Quantcast
Channel: Rojo Ababol
Viewing all 52 articles
Browse latest View live

BABERITO BANDANA ( ...de suave minky)

$
0
0
He cosido muchas cositas para el gusanito, y muchas para los otros dos peques, pero no os he enseñado casi nada. O son cosas pequeñitas o no he tenido tiempo aún de publicarlas..jeje. Pero hoy os quiero enseñar un baberito, que aunque es pequeño, está llenito de cariño.


Suave minky regalo de Dawn (Mi rincon de mariposas) y requetebonito patrón de babero bandana de Linibau (Trapeando)


Tela de minky estampada en el exterior y camiseta negra reciclada en el interior. Caras buenas hacia fuera, costura para sujetar y bies negro para el contorno. Sencillito y resultón :)


Para cerrar un snap de un color chulisimo. Los uso casi para todo...jeje. Esto también es regalito de Vicky (Snapeando). Como véis muchas amigas en este babero... no?


Tiene el tamaño perfecto para las babitas y con ese suave tacto del minky... es nuestro babero más usado, no os digo más!


Me encanta coser y acordarme de amigas cada vez que veo esa costura, os pasa también a vosotras? jejeje

Tener buen fin de semana, que aquí en Zaragoza ya lo hemos empezado hoy!!

Felices costuras!! Muacks!!



Image and video hosting by TinyPic

AQUÍ ESTÁ EL COSE CONMIGO!! (...yo me lo guiso, yo me lo coso...)

$
0
0
Bien me viene a mi la frasecita... y no, no me he equivocado, me lo coso... jejeje. Es que no me va para nada lo de meterme en saraos, encargos, ayudar a amigas... y lo que se tercie! (léase en modo irónico) Vamos que llevo un jaleo que no veáis! Cosiendo pañales y compresas sobre todo, a ver que día os lo enseño!!

Pero bueno, ya estoy aquí, que dos semanitas de ausencia bloguera ya están más que bien, no? Y para la vuelta os traigo lo que estabais esperando, toda la información sobre el Cose Conmigo de la riñonera Cuxa. Os interesa verdad? Mirar esta que cosí con una tela muy especial, o la del sorteo sorpresa donde anunciaba que haría este CC, o esta otra que Anna le cosió a su DH por navidad...

ESTE COSE CONMIGO HA FINALIZADO, pero puedes coser la riñonera cuando quieras, en esta misma entrada tienes toda la informacion necesaria :)

Pincha en la imagen para acceder a toda la información de este CC

Pues el próximo lunes día 23 empezamos, o sea ya! Tranquilas, iremos poco a poco, serán tres días de CC, que no da para más... así os lo podéis tomar con toooooda la calma y tranquilidad que necesitéis. 

Hoy mismo os cuento lo que vamos a necesitar, y de paso abro la descarga de patrones, que muy amablemente digitalizó mi amiga Dawn (gracias!) Podéis bajarlos desde este enlace.

Apuntar el material:
  • Unos trozos de tela, cualquiera, de unos 40 x 30, necesitaremos dos para los exteriores, uno tamaño folio mas o menos para el bolsillo interior y otro para el bolsillo de fuelle, exterior y forro. Recomendable lonetas para el exterior y bolsillo fuelle y algodón tipo patch para los forros de los bolsillos.
  • Dos cremalleras de 20-22 cm
  • 1 metro de bies
  • Entre 1 metro y metro y medio de cinta para mochilas de máximo 3 cm de ancho
  • Un cierre de mochila para la medida de la cinta
  • Si no queréis poner cinta y preferís goma a modo de cinturón u otro material es totalmente opcional, así que mediros y elegir lo que os guste ;)
  • Máquina de coser, hilos, alfileres, marcadores, ....
Para coser la riñonera yo he usado las dos veces una tela en principio no apta, pero que he transformado por medio del entretelado. Si os apetece usar esa tela tan chula pero es de camiseta, se deshilacha que da miedo, o cualquier otra cosa que se pueda arreglar con una entretela, añadir a los materiales un trozo de ésta y os explico en plan rápido como lo haremos.

Distribuiremos el trabajo en tres días:
Sin agobios, a un ritmo tranquilo, no os parece? Ya veréis que en nada tenéis una riñonera bien chula para portear, salir a por el pan o pasear a Toby, regalar a quien os apetezca (que se acerca el día del padre...) o lo que sea que queráis hacer con ella!

Pues lo dicho, os espero el lunes, porque vais a estar ahí, a que si?

Besos a montón!!! 




Image and video hosting by TinyPic

MAMÁ QUIERO PERRITOS (...boxer para el bollito)

$
0
0
Una costura de hace tiempo, de este verano creo... Había que comprar telas y el bollito me ayudó " Quiero la de perritos mamá!" Pues perritos compramos :)

Me encanta este patrón de Naii, encaja todo perfecto, como en todos sus patrones, y con un tutorial clarísimo. Ya he cosido varios y en diferentes tallas, podéis verlos aquí en talla 3 añosaquí en talla 5 años, o este otro de adulto


Nada mejor que coserles algo a los peques con una tela que han elegido ellos mismos, no os parece? Luego están deseando que lo laves rápido para ponérselo otra vez, jejeje. Esta tela de perritos en concreto me parece super acertada para los boxer, que además era exactamente lo que quería que le cosiera.


Goma en la cinturilla como la que os expliqué en este tutorial. Queda muy limpio y pulido.


Dobladillos rematados con puntada de zig zag quebrado. Una puntada que cada día me enamora más, jejeje


Le encantan sus boxer de perritos, los usa siempre que los ve en el cajón, y eso es algo que me encanta :D


Sacando costuras atrasadas, que aún hay varias... A ver si consigo terminar de enseñaros todo! Y es que no puedo hacer las dos cosas, o coso o lo enseño... jajajaja

Feliz fin de semana! Yo lo voy a pasar en muy buena compañía... Deseando que llegue el sábado!!

Os espero el lunes con el CC de la riñonera, empezamos ya!!

Muuuuacks!!!!



Image and video hosting by TinyPic

CC RIÑONERA "CUXA" DIA 1: Empezamos!

$
0
0
Buenos días!!! Qué tal ha ido el fin de semana? El mío ha sido estupendo, y además abro el blog y veo que esta es la entrada 200!! Qué guay!!

Espero que hayáis cogido fuerzas para empezar este CC. Se de alguna que ya cortó la tela el mismo día que abrí los patrones... jajaja, si es que vais como motos!! Entonces están las telas listas? Ya tenéis claro para quien la vais a coser? Empezamos??
La mayoría ya habéis descargado y supongo que impreso los patrones para hacer la riñonera, si no, más arriba en el primer párrafo os los he enlazado ;) Son dos folios, ni montajes ni nada, a recortar directamente y listo, eso es sencillo no? jejeje


Para cortar la tela solo tenéis que doblarla tal y como indican los patrones, la que dice fondo bolsillo interior hay que cortarla doblando dos veces la tela, una a lo largo y otra a lo ancho, mirar


De esa manera tenemos directamente un rectángulo entero grande. Y esto es lo que tenéis que haber cortado, añadiendo el margen de costura que cada una uséis: Dos piezas de cuerpo de riñonera, dos de bolsillo fuelle y una de bolsillo interior con cremallera.


Si habéis elegido una tela difícil de coser como puede ser una de camiseta, o una alpujarreña como la que he usado yo aquí, sería conveniente transformarla en tela plana que no os complique la vida, tal que entretelando.

Una fliselina blanda, no hace falta que sea muy gruesa, planchada por el revés de la tela diabólica y listo.


Así conseguimos que la tela que apostaba por hacérnoslo pasar mal sea manejable como cualquier otra. En el caso de esta tela sugiero además un sobrehilado, ya sea con zig zag o con remalladora, asi terminamos de doblegarla....


Empezamos a montar el bolsillo fuelle. Para eso colocamos la cremallera, con el carro mirando arriba, entre las dos caras de las telas que lo formarán. Abajo el forro y arriba la exterior.


Sujetamos bien con alfileres y cosemos. Os recomiendo pata de cremallera para coser bien al canto de esta.


Volvemos al derecho y montamos las pinzas. Podéis o no cortarlas, eso es cosa vuestra, yo las corto con el margen de costura, me resulta más cómodo.

Las montamos haciendo que las caras de ambas telas se toquen entre si, se esta manera


Cosemos. Forro por un lado y exterior por el otro.


Y colocamos una pieza dentro de la otra, haciendo coincidir las pinzas.


Sujetamos bien todo el contorno, ajustando las dos partes del bolsillo, para colocar luego el bies.


Empezamos por un pespunte al canto de la cremallera para aplanar la costura y de paso para que al abrir y cerrar los dientes no se enganchen con la tela.

Si queréis podéis coser con medio margen de costura todo el contorno del bolsillo para asegurar las piezas y que luego no se nos muevan al colocar el bies. Yo no suelo hacerlo...


Si quitamos los ganchitos metálicos de la cremallera mucho mejor. Para asegurarla luego y que no se nos salga el carro, simplemente damos unas pasadas con zig zag


Vamos a colocar el bies, para ello lo abrimos y lo vamos sujetando a lo largo de todo el contorno del bolsillo, empezando un pelín más arriba del final de la cremallera.


Cosemos por la primera línea que nos marca el propio bies. Creo que lo he contado mil veces, pero me gusta que lo veáis en cada tutorial


Giramos el bies hacia dentro, lo doblamos y sujetamos con alfileres todo el contorno. Podéis si queréis hilvanar... yo lo dejo así hasta mañana que lo montaremos en el cuerpo de la riñonera, jeje


Esto va cogiendo forma... Qué chulo ya solo el bolsillo no? Veréis mañana cuando lo coloquemos en la parte delantera de nuestra riñonera, y ya cuando pongamos el bolsillo de encima... Qué ganas!!

De momento por hoy lo dejamos, qué tal ha ido, alguna duda? Si os parece las planteáis aquí en el blog, cada duda en su entrada, así cuando alguien pueda tener la misma duda tiene el tutorial y las posibles respuestas en el mismo sitio y nos ayudamos entre todas!

Podéis ir poniendo fotos de vuestras costuras en el muro de facebook, me encantará ir viendo vuestros avances!!

Os espero mañana para seguir cosiendo. Besicos mil!!



Image and video hosting by TinyPic

CC RIÑONERA "CUXA" DÍA 2: A por los bolsillos!

$
0
0
Si has llegado hasta aquí ya no hay vuelta atrás, en algún sitio tendrás que poner el bolsillo que cosimos ayer no? jejeje.

Si no sabes de lo que hablo pasa por aquí, te explico todo lo que está pasando esta semana en el blog ;)

Pinchar en la imagen para acceder a toda la información de este CC

Pues bien, hoy nos toca colocar en la riñonera el bolsillo tan chuli que montamos ayer, el de fuelle, y después haremos otro bolsillo más, este plano y con cierre de cremallera, estáis preparadas? vamos allá!!

Si os habéis fijado en los patrones hay unas marcas. Debéis pasarlas también a la tela, tanto a la pieza que será la cara exterior de la riñonera como al rectángulo que formará el bolsillo de cremallera plano.

En el bolsillo marcar a unos 3cm de arriba. Cada marca mide unos 18cm.


Vamos a colocar el bolsillo en su sitio, para ello hay que localizar las dos lineas que nos indican donde colocarlo, jejeje. Marcamos la mitad tanto en las marcas de la riñonera como en el bolsillo.


Colocamos el bolsillo en su sitio, haciendo coincidir el final de la cremallera con la linea de arriba. Aquí, si la cremallera no es estrecha, mejor bajarla un poco más ;)


Sujetamos con alfileres de lado a lado.


Y ahora hacemos coincidir la base del bolsillo con la linea de abajo.


Sujetamos y vamos repartiendo el bolsillo por la base de la riñonera, ajustando bien para que no queden pellizcos, veréis que aunque parezca complicado va encajando solito...


Una vez sujeto toca coserlo, podéis hacer dos costuras sobre el bies, una a cada filo del mismo o solo una al canto exterior.


Para montar el bolsillo con cremallera plano tenemos que hacer coincidir las marcas que hemos hecho antes en las dos piezas


 Superponiendo una sobre la otra, de esta manera. Este tutorial también os lo he contado en el CC del bolso FeAn, y en el de la Mochila de hule... Pero no está de más repetirlo ;)


Toca coser. Para tener una guía podéis hacer una linea arriba y otra abajo paralelas a la central y así coser sobre ellas. Con unos 3mm sería suficiente, yo usé 5mm (que es el ancho de la pata de la máquina y mi habitual margen de costura) y fue demasiado...


Coseremos haciendo un rectángulo, de manera que nos quede la línea marcada en principio justo en el centro.


Una vez cosido hay que abrir y cortar justo por esa línea central (perdón por la foto...)


Al llegar a los extremos andar con ojo y a unos 5-6 mm hacer los cortes en diagonal, así giraremos mejor la tela.


Ahora meteremos el rectángulo de tela o futuro bolsillo por dentro del agujero que acabamos de hacer.


Podemos colocar la cremallera por detrás para ir viendo como nos encaja en el hueco

Como os he dicho mi hueco quedó grande, pero aún así sigo cosiendo con la misma riñonera, porque si os pasa podréis apañarlo como yo lo hice y de paso aprendemos algo nuevo


Si cogéis un poquito de tela del bolsillo y la dobláis hacia dentro del hueco veréis que se hace más pequeño, ya sea tela de arriba...


O de abajo, que es de donde yo decidí cogerla. Así separaba un poca más la cremallera del bolsillo de fuelle


Todo bien sujeto con alfileres o hilvanado, como trabajéis mejor, y a coser el contorno de la cremallera


Asegurar que la parte de abajo está plana y que no pilláis nada de tela del bolsillo, jeje. Y ya tenemos la cremallera lista.


Vamos a tapar la cremallera del bolsillo fuelle, para eso cogemos un trozo de bies y lo colocamos sobre ella, llegando de lado a lado y cortando un poquito de más que la medida que nos de.


Doblar los finales antes de sujetarlos para que nos quede bien limpia la costura


Cosemos. Muy importante! Retirar el rectángulo de tela interior que acabamos de colocar para no pillarlo mientras cosemos!


Trabajo listo, esto ya va pareciendo una riñonera y todo, jejeje.


Ahora nos toca montar el bolsillo interior. Doblando la tela por la mitad y haciendo coincidir las esquinas vamos a formar la bolsa del bolsillo, jeje


Sujetar bien con alfileres todo el contorno del rectángulo. Si os fijáis en la foto de abajo el saco es bastante más corto que la riñonera... eso me pasó porque tuve que doblar tela del bolsillo para tapar mas cremallera como os he contado antes.


Y coser alrededor. Aseguraros de no coser nada más que el bolsillo, jeje.


Pues bien, ya hemos terminado de colocar los bolsillos, qué tal lo veis? Dos bolsillos preciosos no? jejeje


El frontal de nuestra riñonera está prácticamente terminado. Bolsillo de fuelle y e interior con cremallera listos!


Este es el momento de añadir la decoración que hayáis elegido. Bien una cinta como en mi caso, un botón, una etiqueta, aplicación....


Qué tal van vuestras costuras? Tenéis alguna duda? Ya sabéis que estaré encantada de responderlas, y si las hacéis aquí mucho mejor, así entre todas nos ayudamos y podemos recoger toda la información de un mismo sitio ;)

Mañana la terminamos... ya!! Mirar que me cuesta ponerme con un CC pero luego se me pasan rapidísimo!! jejeje.

Os espero mañana para cerrar nuestra riñonera y poner la cinta, veréis que en nada la estrenáis!!

Venga, a hacer los deberes! Muacks!




Image and video hosting by TinyPic

CC ROÑINERA "CUXA" DÍA 3: Cerramos y terminamos!!

$
0
0
Bueno, pues esto ya casi está! Hoy terminamos nuestra riñonera! Cómo váis llevando el CC, al día? Apurando al último momento para coser?... jejeje, confieso que suelo ser de esas.....

Entonces estamos a punto de cerrar la riñonera y colocar el cinturón, pues vamos allá!!

Pincha en la imagen para acceder a toda la información de este CC
Tenemos la pieza delantera y trasera listas. Nos quedan solo un par de costuras, creerme :D


Colocamos las dos piezas con las caras tocándose, haciendo coincidir todas las formas, son exactamente iguales, jeje


Sujetamos bien con alfileres y cosemos dejando el hueco de abajo y las salidas del cinturón sin coser (marcas en rojo)


Por el hueco que hemos dejado abajo será por donde pasaremos ahora las dos partes del cinturón y luego daremos la vuelta a la riñonera.


Preparamos la cinta y los cierres.


Vamos a cortar un trozo de cinta, unos 10cm, y pasarla por el cierre de esta manera.


Cosemos los extremos para asegurar que no se deshilacha. Es buena idea quemar un poco con un mechero este material...


Nos toca colocarlo en su sitio, uno de los lados que antes hemos dejado sin coser.


Pasamos la pieza por el hueco de abajo que esta abierto y llegamos hasta el sitio justo. El hueco es exacto para una cinta de 3cm.


Dejar colocada como os manda el hueco, aunque parezca que os va a quedar torcida, si la colocáis recta os quedará mal. Cuando lleguéis a este punto entenderéis de qué hablo...jeje

Coser, cortar el sobrante y las esquinas para girar mejor. Hacemos exactamente igual con la parte larga del cinturón en el otro hueco.



Y giramos por el trocito sin coser que tenemos abajo del todo.


Solo tenemos que cerrar el hueco que acabamos de usar.


Pasamos un pespunte por todo el contorno de la riñonera. Nos va a cerrar el hueco de antes y a la vez quedará más planita.


Ya podemos terminar de montar el cinturón.


Y si queréis rematar el final con un trocito de bies, a mano o a máquina ;)


Ey!! Ya está!! Qué os parece??

Ahora a decorar las cremalleras, personalizar a vuestro gusto y a disfrutarla mucho!!


Tela vaquera, loneta, algodón tipo patch, tela de camiseta, alpujarreña..... Os habéis dado cuenta de la cantidad de posibilidades que tiene la riñoneraCuxa!!


Con cuál te quedas?? Pues a ver si nos decidimos, porque mañana empieza el recopilatorio que estará abierto de forma indefinida (o mientras el programita me deje, jeje) y habrá una sorpresa, como no podía ser de otra manera, jijijiji.

Espero ver vuestras riñoneras. Podréis enlazarlas desde mañana en el recopilatorio. Las que no tengáis blog pasarme una foto por el facebook del blog y yo misma la subo. 

Muchas gracias por participar!! Nos vemos mañana!! 





Image and video hosting by TinyPic

CC RIÑONERA CUXA: RECOPILATORIO!!

$
0
0
Ya están aquí por fin!! La verdad que se me ha complicado la cosa... Casi ha sido peor editar la entrada que coser una riñonera nueva... jajaja. 

Bueno, no me voy a enrollar, que lo que queréis es ver las Cuxa que se han cosido no? De momento unas poquitas, que acabamos de terminar el CC, jejeje, pero imagino que poco a poco esto se animará.

Pincha en la imagen para acceder a toda la información de este CC

A la espera de aprender como podéis enlazar vosotras mismas las fotos (las no bloggers) os las voy a subir yo, a las demás (bloggers) aquí os dejo la link party abierta de forma indefinida para que podáis enlazar siempre...

Y para no terminar así, como si nada, os voy a decir que de este Cose Conmigo saldrá otra sorpresilla. Tranquilas, no os precipitéis a divagar... ya sabéis que me gusta sorprenderos, así que no va a ser un sorteo... jijiji

Muchas gracias a las que habéis cosido conmigo, a las que vais a coser y a todas las que desde el otro lado seguís el blog ... Gracias!

Mónica





















Si me has mandado una foto y no la ves aquí dime algo... puede que se me haya pasado ;)


RUMS#10/15: COMPRESAS DE TELA (...os interesa?)

$
0
0
Hola de nuevo!! Otro jueves y esta vez tengo Rums!! Un Rums#10/15 muy íntimo, colorido y suave ... Pero no solo eso, que no es que sea poco... además os traigo un par de noticias relacionadas con las compresas de tela, os interesa que os cuente más??


Hace ya unos años que decidí dejar de tener picores y mal estar durante esos días del mes. Ahora hace mucho que no uso, entre embarazo y lactancia exclusiva hasta hace una semana llevo sin tener visita unos 17 meses.... vamos, que estoy encantada! Pero no tardaré ya mucho en volver a necesitar mis compresas, así que estoy renovando mi stash, adicta yo a la tela, jejeje.

Vi varios patrones en su día rebuscando por la red, pero no terminaba ninguno se ser 100% para mi, jejeje. Soy un poco rarita, no me sirve cualquier forma ni material, así que después de unas 20 pruebas conseguí mi patrón.

Uso materiales suaves, que sean agradables a la piel, y que además resulten técnicos. Para la parte interior tejido polar, tiene efecto siempre seco, por lo que la sensación en contacto con la piel es estupenda... y seca. 


La roja es de velour de algodón, no tiene efecto siempre seco, me la regaló una amiga y quiero probar con este nuevo tejido tan suave.... jejeje


Para el exterior, en estos casos, polar y coralina, además de tener un tacto increíblemente suave son tejidos que repelen la humedad, por lo que se reduce el riesgo de fugas. También son perfectos franela o algodón.

Las flores de colores son de pul estampado, también regalito de Stephanie..., no me digáis que no son preciosas!!!


Entre ambos tejidos una capa de pul, impermeable y transpirable, evita que filtre el flujo y asegura una perfecta protección. Y además un absorbente, en este caso de cáñamo en la zona central.

Los snaps en las alas e cierran por debajo de la braguita y hacen que la compresa se quede en su sitio, evitando que se mueva al ir al baño, por ejemplo.


Os empieza a interesar el tema? Son cómodas de llevar y también de guardar, los propios snaps hacen que se recojan en una bolita, colorida y suave, que yo mismamente guardo en el cajón con las braguitas.


Aun hay gente que no termina de ver pros en esto de usar tela, piensan que es un engorro lavar, que abultan mucho o que no van a funcionar... Pero nada mas lejos de la realidad. Las rutinas de lavado son sencillísimas, no abultan más que una compresa de plástico comercial y tienen la capacidad de absorción que sea necesaria según cada mujer. 

He conseguido que os vaya llamando la atención? 


Pues si todavía no lo tenéis claro os voy a contar algo que os va a terminar de animar. La semana del 16 de marzo arranca la "Semana intima" de la mano de Kiwa Kawaii, un evento diferente, alternativo que seguro os encanta! Pasar por aquí y echar un vistazo a lo que nos tiene preparado.


Además de colaborar con ella tengo el placer de inaugurar la Semana íntima con un Cose Conmigo. De qué? Pues de compresas de tela, algo natural, ecológico y sobre todo respetuoso con la piel (ademas de colorido y precioso, jeje)

Ya véis que los materiales son fáciles de conseguir, polar y/o minky-coralina, toalla o cáñamo, pul y snaps. Qué? Os vais a animar? Facilitaré un patrón de compresas de día, otro para la noche y uno de salvaslip. Será un paso a paso para la confección y opciones alternativas con diferentes materiales, patrones para todos los gustos, rutinas de lavado y mantenimiento de nuestras compresas, y un recopilatorio en la misma entrada para que todas podamos mostrar nuestras coloridas, cómodas y preciosas compresas de tela, qué os parece? He conseguido al menos que os pique la curiosidad?


Podéis ver más versiones de estos patrones pasando a visitar a estas bloggers geniales que han hecho de tester de mis compresas, gracias chicas!

(puede que no hayan publicado todas sus compresas todavía, darles un tiempo, jejeje)

Espero que os animéis, os aseguro que os encantará si solo probáis.

Mil besitos de botón. Feliz fin de semana!


Polares y coralinas recicladas y de tienda física
Pul en Cal Joan


Image and video hosting by TinyPic

TUTORIAL EXPRÉS (... apañando pantalones)

$
0
0
Buenos días!! Aquí llego con el tutorial exprés que os anuncié ayer en facebook. Os noté muy animadas... no sé si os esperabáis algo así, pero el tutorial que os voy a enseñar es algo normalito, de día a día.

No es la primera vez que me encuentro con dudas de arreglos aparentemente sencillos, pero que a veces te complican la vida... como subir un dobladillo igual en ambas perneras, cambiar una cremallera o cualquier remiendo de este tipo...

Estoy segura de que más de una vez  habéis tenido que apañar un pantalón de los peques... o vuestro... con una rodillera, verdad? Pues bien, hay de muchos tipos, formas y tejidos, así que lo más sencillo sin duda es planchar, jejeje.

Pero a veces no nos apetece poner una rodillera sin más, queremos poner nuestra rodillera, aplique o recorte de tela que nos gusta tanto, a que si? Eso ya no es tarea sencilla, sin descoser el pantalón, o al menos eso parece...

De eso nada! Y para eso este tutorial mega exprés! Veréis en solo 6 pasos como colocar el pantalón y la rodillera en cuestión, sencillo y rápido, aunque parezca que os váis a hacer un nudo ;)

Vamos allá con el tuto?

Atentas a la imagen, pero tranquilas, que más abajo viene la explicación ;)



1.- Elegir rodillera y localizar el agujero, jeje

2.- Hilvanar para asegurar de que se cose donde se debe.

3.- Dar la vuelta al pantalón poniéndolo del revés.

4.- Meter el pantalón desde la cintura hasta la rodillera por la pata de la máquina. Ir arrugando hasta encontrarla, está en algún sitio, seguro ;)

5.- Coser. Cada vez que levantéis la pata dejar la aguja clavada para girar, si no se pierde el norte....jejeje.

6.- Rodillera lista.



He cosido una rodillera que tiene mil huequitos, mal!! Pero la cosí! Así que con una rodillera lisa, o un aplique normalito no debería ser mayor problema.



La talla del pantalón es de 2-3 años, si es mas grande es aun menos complicado, aunque ahora visto así, no es tan difícil no??



Espero que os sirva de ayuda. Feliz comienzo de semana!!!





Image and video hosting by TinyPic

COSE CONMIGO UNA COMPRESA DE TELA (...o las que quieras, jejeje)

$
0
0
Bueno, pues ya llegó el día, hoy toca ponerse a coser una compresa de tela, higiénica, ecológica, fácil de usar y de coser y además si queremos bonita ;)


Como ya os comenté hace unos días cuando os enseñé mis compresas, hoy empieza una semana temática dedicada a la higiene íntima de la mano de Kiwa Kawaii. Tengo el honor de inaugurarla con una entrevista en su blog y con este CC aquí, al que le tenía muchas ganas, y por los comentarios que he recibido también muchas de vosotras estáis esperando.


Lo primero de todo os voy a contar las telas que vamos a necesitar, con un rectángulo tamaño folio de cada una de las partes es suficiente:
  • Para la parte en contacto con la piel: polar, de fácil lavado y además con efecto siempre seco. Otras opciones son minky, franela, velour, tela de punto de camiseta, estas ya sin efecto siempre seco...
  • Para el interior o absorbente: toalla, punto de camiseta, franela, cáñamo, ....en general tejidos con absorbencia, incluida la microfibra de las bayetas limpia hogar... jejeje. Pensar que si es franela necesitará más capas para poder absorber lo mismo que una sola capa de toalla...
  • Para la parte impermeable: pul o doble capa de polar. No es tan difícil encontrar pul, Cal Joan tiene, jejeje, Pero podemos usar también en su defecto protector de colchón, impermeable y transpirable, importante!!
  • Parte exterior o decorativa: aquí podéis usar lo que más os guste, algodón tipo patchwork, franela, minky, ... En el caso de tener fortuna de poseer un pul decorado ya no es necesaria la última capa exterior.
Mañana, dentro de esta super semana, está prevista una entrada suuuuper interesante de la mano de Anna, de Cal Joan, en la que hablará un poco más en profundidad de todos estos tejidos y alguno más, estar atentas.

Recomendable hilo de poliéster para evitar que se empape, pinzas para sujetar las piezas (aunque yo uso alfileres fuera de la costura) y snaps para cerrar.


Ah!!! Y el patrón!! Podéis descargarlo AQUÍ. Vais a ver que tenéis opción de dos tamaños de compresa y uno de salva slip, que yo uso como refuerzo para la copa o se puede usar para ese último día... a vuestro gusto!

Bueno qué, empezamos??

Lo primero de todo vamos a imprimir el patrón, que ya lleva margen de costura incluido de medio centímetro, sin ningún escalado ni ajuste de página. Y ahora a cortar las telas, una de pul (blanca), otra de minky (flores), otra de polar finito (gris) y por último una de rizo (azul)

En mi caso una sola capa de toalla es efectiva aún los días de mayor flujo, pero si no estáis convencidas podéis poner dos capas u otro material más absorbente. Si elegís microfibra ojo! siempre combinada con otro material tipo toalla o punto


Empezaremos por fijar el absorbente al polar, por la cara mala, sujetando con alfileres.


Cosemos por el contorno con la puntada que os guste. Yo uso la de zigzag quebrado, me parece bonita y a la vez no me salta ninguna puntada, jeje.


Lo siguiente es unir la capa exterior al pul, colocando el pul en la cara mala de la tela exterior. Si estáis usando protector de colchón impermeable y transpirable colocaremos el lado plasticoso en contacto con la cara mala de la tela exterior 


Ahora pondremos estas dos piezas encima de la capa polar, con el absorbente hacia fuera, Haciendo que las caras buenas del polar y la capa exterior se toquen, así


Lo ideal para coser con pul es usar unas pinzas para sujetar las telas en lugar de alfileres, pero yo los uso. El truco está en colocarlos por fuera de la costura que quedará una vez la terminemos.


Y ahora cosemos el contorno, con puntada recta y siguiendo la pata de la máquina como punto de referencia para el margen de costura.


Dejaremos un hueco de unos dos centímetros sin coser para poder luego girar la compresa por él


Localizamos el polar y la tela exterior y giramos por ahí, poquito a poco para no forzar las costuras.


Ya tenéis una compresa chuli, jeje


Ahora cerraremos el hueco. Podemos hacerlo a mano, con una puntada escondida, o aprovechando para pasar un pespunte en todo el contorno de la compresa, como a mi me gusta hacer.


Y así es como queda una vez cosida, por la cara en contacto con la piel


Y por la cara exterior, qué os parece?


Si tenéis pul decorado, como este tan chulo que me mandó mi amiga Sthepanie en un trueque, la forma de coser sería la misma, primero el absorbente, en este caso cáñamo, a la capa en contacto con la piel por el lado malo, aquí velour de algodón.


Y ya colocando capa exterior e interior con las caras buenas tocándose


Coser dejando hueco para girar y coser pespunte en el contorno como en el caso anterior.


Para coser una compresa de día el proceso es exactamente el mismo, solo que el tamaño y la forma es diferente. Podéis poner una o dos capas de absorbente, dependiendo de vuestra necesidad y gusto.

Ahora solo nos quedará colocar el snap para cerrar la compresa, fijaros que al mirar la compresa desde una cara los snaps han de quedar cada uno de una cara, así


Para poder cerrarla después de plegarla, empezando por un ala


Y luego remetiendo la otra como os muestro


A mi es la forma que me resulta cómoda de plegar, queda pequeñita y fácil de guardar en el cajón. Aunque seguro que hay quien prefiere dejarlas sin plegar, planitas, que también abultan poquito.


Si queréis coser un salva slip sencillito los pasos a a seguir son los mismos, pero en este caso podemos prescindir del pul e incluso del absorbente. Pero como refuerzo de la copa o como mini compresa para los últimos días aconsejo mejor pul, o como mínimo una o dos capas de absorbente.

Y ahora os voy a contar cual es la rutina de lavado y mantenimiento que yo le hago a mi ajuar compresil. Empezando por donde guardarlas, que en mi caso es el cajón de la ropa interior, habrá quien prefiera guardarlas en el baño, ya es cuestión de comodidad, jejeje.


Para lavarlas utilizo agua fría después de cada uso. De por si el tejido polar elimina perfectamente las manchas, por lo que no suele ser necesario frotar, jeje. Así que un buen aclarado con agua fría como os he dicho, que además evita que se fije cualquier mancha, y unas gotitas de jabón íntimo, o incluso de manos, es suficiente para terminar de limpiar. Otro buen aclarado y a secar. Ya tengo compresa lista para usar una vez se seque, junto al radiador del baño o en el tendedor al sol.

Después de cada ciclo, aunque no siempre, las lavo después de aclarar, en la lavadora a 40º con los pañales o cualquier ropa. Eso si, sin suavizante ni demasiado jabón. Otra cosa que hago de vez en cuando, no tan a menudo, es dejarlas en remojo unos minutos en agua oxigenada, que elimina cualquier resto que se haya podido ir acumulando y a la vez desinfecta. También la uso cuando una mancha no termina de salir, sobre todo en la franela y tejidos de algodón. Y no solo de sangre.... casi cualquier mancha sale con agua oxigenada, probarlo!

Os aseguro que todo esto de las compresas de tela, incluso de los pañales, es todo empezar. Cada una puede tener su motivo particular, ya sea ecología, economía, salud, higiene, y por qué no...son preciosas y los pañalines ni os cuento! jajaja. Todas y cada una de las razones son la mejor para empezar! Aquí estoy por si os puedo ser de ayuda, además este CC va a seguir en el blog por siempre jamás...jejeje.

Os animáis a coser una compresa y enseñársela a la blogosfera? Entonces enlazar aquí vuestras costuras o mandarme una foto al facebook del blog sin textos, reducciones ni arreglos, que yo me encargo de todo.

Besitos de colores!! Hasta el jueves.... o eso espero!!


Image and video hosting by TinyPic

IGUALES PERO DIFERENTES (...regalitos para mellizas)

$
0
0
Una con gustos princesiles, otra futboleros, una fan total del rosa... la otra del azul.... Y es que el hecho de ser hermanas y más en concreto mellizas, no hace que se parezcan, y os aseguro que en este caso nada de nada!

Buscando un regalo apropiado para las dos, que siendo el mismo fuera distinto. Algo que fuese útil y a la vez bonito, rosa y azul..... Me decanté por dos mochilas tipo Pandielleandocon dos amiguitos que les encantaron.


Una tela muy versátil, depende de la zona que cortes hay unos tonos distintos. Esta loneta de Ikea es la protagonista de este regalo.

Para la rosa detalles a tono. Etiqueta rosa sobre bies lila, zigzag topeado rosa, y bies para tapar la cremallera también en rosa.


Debajo de la cremallera otro zig zag, esta vez lila. Manita, búhos y bolitas decorando la cremallera con los tonos de la mochila.


Me encanta como quedan estas manitas, para colgar o para coser, son un detalle monísimo, no os parece?


Y acompañando la mochila un ratoncito guarda dientes, a tono con los gustos de la dueña, por supuesto... jejeje


La segunda mochila en tonos azules y verdes, Etiqueta azul sobre bies naranja, zig zag topeado azul y bies verde para tapar la cremallera.


Debajo de la cremallera otro zig zag, en este caso amarillo. Corazoncito, búho azul y florecita  con bolas decorando el carro de la cremallera.


Y el ratoncito acompañante, como no podía ser de otra forma, en tonos azules, jejeje


La verdad que estoy muy contenta con esta costura. Parece mentira que de una misma tela salgan dos cosas tan diferentes, si no mirar...

La rosa...


Y la azul...


Y ahora el regalito completo, con ratoncito como el que le cosí exprés al bollito aquí, que está siendo un éxito entre los regalos de cumple de los peques, les encanta!


Dos mochilas y dos ratoncitos, iguales pero diferentes :)


No hay fotos, y acabo de darme cuenta ahora! Pero la parte de detrás es de la tela estampada en cada caso y el forro por dentro rojo o azul, según la mochila... qué desastre!

A las que me seguís por facebook estas mochilas os suenan seguro.... hace mucho que las cosí! Pero no puedo publicar al mismo ritmo que coso, o hago una cosa o la otra! Y últimamente estoy lanzando tutoriales y CC que se ponen por delante de estas costuras por mostrar.

Espero que os haya gustado este regalo, a las niñas del cumple les encantó!! Parece que acertamos, jejeje.

Creo que podré publicar el jueves y enseñaros una costura para mi... la tengo cosida, usada y requete lavada! Pero sin fotos.... os suena? jajaja.

Mil besos de colores, nos leemos!!


Tela Fredika y Ditte Ikea
Cintas Hilos y más


Image and video hosting by TinyPic

STAND BY....

$
0
0
Hace más de tres meses que no paso por aquí. Siento estar ausente, tengo el blog en stand by y por tanto la página de facebook también.

Mi vida está algo más agitada de lo normal, mis niños crecen y mis prioridades costuriles son diferentes. Se que lo entendéis, por eso os lo cuento, porque merecéis saber que sigo estando, escondida y sin bloguear, pero estoy, y más feliz que nunca, creerme.

Espero volver a todo esto con las mismas ganas que al principio, y se que lo haré, pero ahora no es el momento, habrá que esperarlo...

No es un adiós, es un hasta pronto, no me vais a perder de vista del todo tan fácilmente, jejeje.

Un beso muy fuerte, y gracias por seguir estando ahí



Image and video hosting by TinyPic
Viewing all 52 articles
Browse latest View live